El VII Festival Tarragó Ros “El rey del chamamé” es una actividad conjunta de la Dirección de Cultura y Turismo de Curuzú Cuatiá, la Sociedad Rural y las agrupaciones tradicionalistas de la ciudad, informó la directora del área, Virginia Aguirre Talamona, que además comentó que no solo habrá participación de grupos tarragoseros, sino que también se efectuarán pruebas de riendas, de tambor y todo lo que sea trabajo de las agrupaciones tradicionalistas.
«El VII Festival Tarragó Ros; El Rey del Chamamé es una actividad conjunta de la Dirección de Cultura y Turismo de Curuzú Cuatiá, la Sociedad Rural y las agrupaciones Tradicionalistas de la ciudad», comentó la directora del área, Virginia Aguirre Talamona.
Desempeño técnico en Biblioteca Popular Cuatiá Rendá Y Biblioteca Popular B. Rivadavia (A.C.Y.A.C-BPR). 2020-Fue Invitada a participar en la antología literaria Flor del Espinillo- Corrientes 1a. ed. 2020. Gran parte de sus obras son inéditas.
Talleres realizados: -Biblioteca Cuatiá Rendá: talleres sobre los Derechos del Niño para alumnos de escuelas primarias y Jardines de infantes. basado en el libro Mafalda (Quino). -Escuela Juan B. Alberdi: lectura y comprensión de cuentos. Le otorgó diploma de honor. -SUTECO: Taller Derechos del Niño. -Dirección de Cultura y Turismo: Comprensión de texto basado en libros de cuentos con invitados especiales. Publicación: REVISTA MARCHEMOS. -2001: Concurso Literario Poesía Y Cuento Prof. Eduardo Sánchez Ávalos A.C.Y.A.C -2º Premio Poesía – 1ª Primera mención especial en cuento. -Participación de la Muestra Itinerante 2010. Adhesión al Bicentenario. -Jurado: 4ª, 8ª, 9ª. EDICIÓN PRIMERO LO NUESTRO. 2003: Jurado Olimpíadas Estudiantiles: Arte, Deportes y Especiales-Dirección de Cultura y Turismo. -2008 Jurado ¿QUÈ APORTAN LAS BIBLIOTECAS A LA SOCIEDAD? -SEMINARIO PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL”-Biblioteca Cuatiá Rendá: Jornada de Reflexión y ONGS Capacitación y Fortalecimiento.
“Inicia un proceso muy interesante para nuestro proyecto editorial que cuenta con el apoyo del Intendente José Irigoyen. Y comienza con este proyecto maravilloso que no lo hubiéramos logrado sin el apoyo de la Fundación Cultural Esteros; sin Carolina Zamudio. “Imagínense que un municipio como Curuzú Cuatiá tiene una colección de 21 libros con más de 90 escritores, correntinos, argentinos, internacionales –que representan a más de 20 países- y latinoamericanos. Es sin dudas una propuesta muy interesante en la que están inmersos nuestros autores”, aclaró.
Lo primero que surgió tras la presentación de la colección Flor del Espinillo es que la gente no entendía que no se podían comercializar las obras y segundo que se trataba de una colección de 21 obras. Y por otro lado, la emoción que vivieron porque a los autores que estaban en la mesa leyendo sus poemas se sumaron muchos escritores que participaron de las ferias del Libro virtuales que hizo la ciudad para conocer la obra y a los realizadores de manera presencial. «Y en ese marco se sumó Antonio Tarragó Ros a quien sólo mandé un flyer para ponerlo en conocimiento y dijo, ahí voy a estar; cargó su acordeón en el auto y se llegó hasta el stand para acompañarnos con su música. Fue totalmente mágico y encantador porque Curuzú Cuatiá es chamamé y el chamamé estuvo presente en este momento tan valioso y con el referente más importante que tiene la ciudad al día de hoy», explicó la funcionaria municipal.
“Fue un momento muy lindo que vivimos”, dijo la directora de Cultura de Curuzú Cuatiá, Virginia Aguirre Talamona cuando comenzó a contar la experiencia de la presentación de la colección Flor del Espinillo en el marco de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.
La presentación fue el domingo pasado en horario central -19 horas-; en el marco de un espacio “bellísimo como fue el stand de Corrientes en el que debo reconocer nos trataron muy bien por lo que agradecemos al presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero y también al Gobernador por el apoyo a la cultura. Esto, no sólo por la presentación de nuestra colección sino porque cada día de la feria hubo escritores correntinos hablando de sus obras, de sus creaciones y eso es maravilloso”, explicó.