IMG-20211007-WA0030

«X Feria del Libro en su segunda edición internacional…»

“X Feria del Libro de Curuzú Cuatiá” en su segunda edición internacional»

Se desarrollará de manera virtual del 28 de octubre al 3 de noviembre del 2021, de 20 a 23hs. Será trasmitida vía streaming por la Fan Page de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá y el canal de YouTube de Cultura Curuzú, así como también diferentes emisoras de radio y televisión de Argentina.

La “X Feria del Libro de la Ciudad de Curuzú Cuatiá” tendrá como invitados a 23 escritores de cada Provincia de la República Argentina, 15 escritores de 15 países de Latinoamérica y a 15 escritores de la Prov. De Corrientes, trabajo en conjunto con Fundación Cultural Esteros. Con ellos conformaremos la segunda edición de una Antología Poética de la “Colección Flor del Espinillo” y se darán cita en esta Feria de manera virtual para compartir sus obras con el público.
En esta oportunidad la Fundación Cultural Esteros en conjunto con la Municipalidad de Curuzú Cuatiá quiere rendir un homenaje a la escritora argentina residente en Francia Sra. Luisa Futoransky, su amplia trayectoria, sus numerosos premios y distinciones es el fiel legado de nuestra cultura que hoy queremos reconocer.
En esta Feria realizaremos también un encuentro de Arte Contemporáneo con artistas, galeristas, coleccionistas, curadores y referentes de diferentes instituciones de nivel internacional. “PRESENTACIÓN DEL LIBRO PORVENIR: LA CULTURA POST PANDEMIA” con la participación de Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro y gerente fundación Medifé Dra. Daniela Gutiérrez, entre otras personalidades destacadas.
Curuzú Cuatiá es una ciudad netamente musical, es por ello que presentaremos shows de diferentes músicos de nuestra ciudad para engalanar esta feria tan particular en un homenaje a
Antonio Tarrago Ros, tributo realizado por diferentes artistas locales.

VIII-EDICION-DE-FERIA-DEL-LIBRO-ANO-2019

«Mañana comienza la feria itinerante…»

La titular de Cultura Virginia Aguirre Talamona dijo a Cadena de Radios que fue un momento propicio para empezar a reactivar el Turismo en Curuzú Cuatiá .»Mañana comienza la feria itinerante con un recorrido por las escuelas con talleres y la semana que viene llegamos con diferentes actividades en las Bibliotecas».

«La idea que nosotros tenemos  en cuanto a las tantas figuras importantes de la musica y del Chamame buscamos revalorizar las figuras importantes que dejaron un legado».

Curuzú Cuatiá es una ciudad netamente musical, es por ello que presentaremos shows de diferentes músicos de nuestra ciudad para engalanar esta feria tan particular en un homenaje a Antonio Tarrago Ros, tributo realizado por diferentes artistas locales. 

«También estamos pensando en el aniversario de Curuzú  Cuatiá que será en Noviembre y con presencialidad de publico», adelantó.

R: Clara González 

NOTICIA COMPLETA

VIII-EDICION-DE-FERIA-DEL-LIBRO-ANO-2019-8

Curuzú Cuatiá presente en reunión de líderes de gestión cultural

La directora de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, licenciada Virginia Aguirre Talamona, participó del segundo encuentro de Juntos por la Cultura, que se concretó en la ciudad de Corrientes, que reunió a referentes de distintas provincias, ciudades y municipios para debatir sobre políticas públicas y culturas federales.
La reunión de trabajo dio inicio este viernes 8 de octubre, por la mañana en el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland”, y finalizó en horas de la tarde del mismo día, con la redacción de un documento conjunto que ratifica el compromiso de avanzar en proyectos en red.
Al respecto, la funcionaria municipal destacó la importancia de este evento, que pone de relieve e integra a la ciudad de Curuzú Cuatiá, para “trabajar de manera conjunta con funcionarios de la cultura de todo el país, lo que generará nuevos espacios de integración, fomento y coloca a Curuzú una vez más en el concierto cultural nacional”.
El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, arquitecto Gabriel Romero, ofició de anfitrión de este encuentro que contó con la participación del ministro de Cultura de CABA, Enrique Avogadro; el secretario de Cultura y Educación de La Plata, Martiniano Ferrer Picado; el secretario de Cultura de Mar del Plata, Carlos Balmaceda; y la subsecretaria General de Cultura de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry. Además, en representación de Yerba Buena, Tucumán, estuvieron presentes el subdirector de Cultura Patricio Carrasco y el funcionario del área de Turismo, Víctor Aparicio; y de Jujuy, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; y el Secretario de Planificación, Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Luciano Córdoba.
En la reunión se reflexionó sobre la relevancia que tiene la cultura como respuesta activa a las sucesivas crisis y desequilibrios que se están viviendo a nivel local, nacional y mundial. La cultura como una actividad esencial en términos individuales y colectivos en tanto permite la construcción de sentido en contextos de incertidumbre.
Como conclusión de este primer encuentro, está prevista la elaboración de un manifiesto acerca de los valores representados en la cercanía con el sector, la representatividad, el federalismo, la pluralidad, la tradición y la innovación.
Espacio de reflexión
El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes y destacó: “Estamos participando de la reunión de la red de Juntos x la Cultura, que es un espacio de trabajo entre referentes y funcionarios de cultura de diferentes ciudades y provincias del país. Nos acompaña Federico Posadas, que es ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, también Enrique Avogadro, ministro de Cultura de CABA, unos 15 administradores culturales de distintos municipios, como por ejemplo La Plata, San Isidro y Yerba Buena y otros que nos están acompañando, y además sumamos a referentes locales para poder generar este espacio de discusión y de reflexión con la idea de llegar a un documento  que nos pueda servir de guía de alguna manera de un trabajo a futuro”.
También tuvo una destacada participación el senador Sergio Flinta quien presentó el modelo Iberá, que el arquitecto Gabriel Romero calificó “como un proyecto exitoso de trabajo que involucra diferentes áreas del Gobierno provincial y que puede hablar de cultura y de turismo, como un modelo que puede ser replicable con otras ideas y otros proyectos”.
Eje de desarrollo
El ministro de Cultura de CABA, Enrique Avogadro, destacó que este encuentro representa una oportunidad “de trabajar juntos, de un aprendizaje horizontal y el desarrollo de una política cultural genuinamente federal”.
“Comenzamos en Jujuy en el mes de agosto, y continuamos acá en Corrientes. El primer desafío es aprender desde el intercambio de buenas prácticas, y además tenemos una visión común de la cultura como eje del desarrollo de este país, sobre todo en este escenario donde la pandemia nos ha dejado muy golpeado en términos sanitarios, pero fundamentalmente económicos, con un aumento de la pobreza y de la desigualdad”, reflexionó el funcionario.
Y a continuación señaló que “la cultura tiene una gran oportunidad de ser la que, no sólo nos acerque en términos identitarios, sino en términos económicos. La cultura genera mucho desarrollo, mucho empleo. Corrientes lo sabe bien, acá se hace un gran trabajo, justamente alrededor de un patrimonio ahora de toda la humanidad como es el chamamé, que no solamente es una gran fiesta cultural, sino un motor de desarrollo económico-turístico”.
Protagonismo cultural
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, remarcó por su parte la posibilidad de trabajar en conjunto y “entender que es lo que nos une. Creo que la idea de Nación está en crisis y la cultura tiene mucho para decir”.

 

IMG-20211008-WA0040

La Directora de Cultura en reunión con Ministros

Luego de su lanzamiento realizado en la ciudad de San Salvador de Jujuy en agosto pasado, la red Juntos por la Cultura volverá a convocar a líderes de gestión de distintas provincias, ciudades y mu­nicipios del país para inter­cambiar y repensar prácticas culturales y experiencias. El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) organiza el segundo encuentro que se iniciará hoy y finalizará el sá­bado próximo.

Participarán, el secretario de Cultura y Educación de La Plata, Martiniano Ferrer Picado; el secretario de Cul­tura de Mar del Plata, Carlos Balmaceda; y la subsecretaria general de Cultura de San Isi­dro, Eleonora Jaureguiberry. En tanto, en representación de Yerba Buena (Tucumán) asistirá el subdirector de Cul­tura, Patricio Carrasco, y el funcionario del área de Tu­rismo, Víctor Aparicio; y de Jujuy, se sumarán el ministro de Cultura y Turismo, Fede­rico Posadas; y el secretario de Planificación, Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Lu­ciano Córdoba. El anfitrión en esta oportunidad será el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero. 

NOTICIA COMPLETA